martes, 16 de octubre de 2012

Ni Modo Ni Manera.

AAAAAAAAAAA...... grité para exclamar ese dolor dentro de mí  y ya pasada la mañana ... volví.
Y bueno .. cómo siempre digo  y sigo mi vida con risas y penas , con ratos amargos y cosas buenas!

miércoles, 20 de junio de 2012

FACEBOOK.

Que tema el Facebook.
Cerré el facebook  , borre todo , fotos , amigos definitivamente todo.
Cambie su e-mail , el nombre , los datos.
Pero luego de una semana sin tener contacto con el , me sentía que al estar en la computadora , ejemplarmente trabajando o de ocio! había perdido comunicación con personas las cuales ni tenía su celular. ( Eso es por que no suelo usar el cel como se debe) ja.

Pero bueno , halla fue! ; Ya me e creado otro facebook  , una vez más  eh vuelto a ser uno más del montón , la verdad que uno tiene que darle el simple uso de usarlo para charlar con amigos , ocio si uno no le dedica mucho tiempo diario y rutinario. Es muy útil con el uso necesario!
Tenía la necesidad de compartir lo que yo e pensado con respecto a esta gran RED SOCIAL.
Espero le den lo que para ustedes ven como uso necesario  y no sean Facebook Adictos.



http://www.youtube.com/watch?v=g8VqIFSrFUU

Dejo una canción bonita : )

lunes, 11 de junio de 2012

PROGRESO!



Progreso
Progreso significa, etimológicamente (del latín progressus), la acción de ir hacia adelante.

Pensar que puedes alcanzar el exito
sin primero experimentar el fracaso
es totalmente ingenuo. --Anónimo--
La "BRECHA" es la diferencia, la distancia, entre nuestras metas, nuestra visión, lo IDEAL; y nuestros resultados, la REALIDAD. La manera en que enfocas la BRECHA puede ser una CAUSA de insatisfacción, frustración e infelicidad. Afortunadamente, es fácil de re-enfocar.
Cuando queremos algo y tomamos acción, producimos algún resultado (incluyendo el resultado de nada). Es raro que obtenemos exactamente nuestra meta o visión ya que usualmente los resultados son menos de todo lo que envisionábamos al comienzo. La Brecha es la diferencia entre la visión de lo deseado y lo que realmente logramos. Cómo miras y mides esa distancia es muy, pero muy importante para la felicidad.
Primero, tenemos que comprender la naturaleza de la mente en generar visiones de lo IDEAL, de la PERFECCIÓN. La mente humana funciona con visiones: imágenes mentales de lo deseado, sea de nuestra casa, nuestra pareja, nuestros hijos, nuestro trabajo, nuestras finanzas. No importa que queremos, al quererlo, formamos una idea, una imagen mental, una visión, de lo IDEAL. Todo ser humano hace esto, sea deliberadamente o inconscientemente.
La mente tiene gran poder de crear lo IDEAL: de hecho trabaja automáticamente con lo IDEAL. Para imaginar cualquier cosa menos de lo IDEAL, tienes que deliberadamente incluir e imaginarla con un defecto o falla.
Sin embargo, jamás existe lo IDEAL, lo perfecto, en la REALIDAD. Tenemos un ideal, lo que realmente logramos producir es casi siempre menos de lo ideal en cantidad y calidad. Esto es simplemente la naturaleza del universo físico, de la realidad física: nada es perfecto. Tenemos que bajar lo ideal a metas especificas, alcanzables, que siempre salen menos que lo ideal.
Para entender lo ideal, podemos usar el concepto del horizonte: el lugar, la línea dónde la tierra y el cielo se juntan en la distancia. ¿Existe el horizonte en la REALIDAD? ¿Puedes llegar a él?
Pues, no. No existe. No importa cuánto viajas hacia el horizonte jamás podrás llegar y la distancia a él siempre parecerá mucha. Es una imposibilidad física; no tendrás una sensación de avance y progreso. Sin embargo, el horizonte existe en nuestra mente y sirve para orientarnos y darnos dirección.
Sabemos que no es posible alcanzarlo y por lo tanto no nos sentimos infelices al no poder alcanzarlo.
Lo IDEAL es como el horizonte. No existe y no puede existir en la REALIDAD -- nada más en la mente - al mismo tiempo que nos sirve como meta y por lo tanto como una dirección hacia dónde movernos.

Ya que madrugo y trabajando , aprovecho a seguir leyendo y poniendo aquí en el blog información la cual me parece interesante : ).

Saludos ^^

viernes, 8 de junio de 2012

Melancolía



La Melancolía : Decidí informarme del significado completo de la palabra al yo creer padecer según mi parecer
de la misma.
La gran duda me surgió principalmente por un clase de Literatura donde el profesor la cito como :
" Recuerdo pasado en el tiempo el cual trae una leve tristeza " con mas acotaciones las cuales no recuerdo en este momento.
En el entonces que empecé a investigar sobre el significado preciso de la palabra me encontré con esto.

El significado varía desde ser un estado anímico de un individuo hasta distintos tipos de estados, como definición propia es una reflexión sobre distintas etapas de la vida donde se experimento cierto acontecimiento de dolor, felicidad, sufrimiento, tristeza, etc.


Mirando fotos, recordando lindos momentos, malos , personas ,etc.
Todo eso , es la Melancolía  el extrañar el pasado en fin.
Una vez aclarado esto, podemos ver que la melancolía se ve como algo normal y de todos los días, solo que no todos logran experimentarla al grado que otros logran, haciendo de esto una depresión pasajera y no un análisis detallado sobre el hecho.

Luego de saber que significa  , aparecen preguntas las cuales me parecieron muy interesantes.
¿Quién y porque experimenta la melancolía? la respuesta no es sencilla, ya que el hecho del porqué difiere de manera significativa entre las masas, o aquellas que dicen experimentarla. Aquellos que creen tener un estado melancólico se basan en recuperar un momento pasado de su vida en el que fueron dramáticamente sorprendidos por algún hecho, ya que esto alimenta mas su ansia por vivir o ¿morir?, esta es otra de las incógnitas que tengo.

La respuesta que da el creador de este post , además de decir lo que ya seguramente sepa una persona
del significado de la palabra sin ni si quiera haber leído el principio de este post . es que se le presenta otra duda , el ¿vivir o ¿morir?

Como Fernando López Calvo dividiría a este estado: “la melancolía saludable y la melancolía depresiva”. El autor nos define la melancolía saludable como “algo mágico y maravilloso… El poder recordar días felices, conversaciones, ratos agradables, miradas, besos, sentimientos, situaciones y sentirse feliz al recordarlo”, expresa que un hombre no puede vivir en el presente, el presente se va constantemente y un futuro seria algo incierto, por lo que recurrimos al pasado. En cuanto a la melancolía depresiva nos dice “Te hace sentir mal el hecho de que esos tiempos jamás volverán, ponerse a pensar en que las cosas pudieron haber sido un poco mejor… esta pasa generalmente por algún desequilibrio emocional”… el saber que aquellos momentos no volverán perturban a muchas masas.

Ya nos separa la MELANCOLÍA EN 2 PARTES.
Depresiva y Saludable, o vise versa ... Claramente "Saludable" lo dice la palabra es bueno , padecer de este tipo de melancolía pero ¿que hacemos con la " Depresiva " que también la palabra misma dice mucho sola?

Habla de un tipo de ejercicio de cual menciona como genialidad en el siguiente texto que citare :
Esa genialidad que se tiene para crear de algo triste un momento de alegría, de impacto sentimental… de olvido de las cosas que día a día nos van agotando sin que nos demos cuenta, que se van quedando en lo profundo de nuestro ser y que están desesperadas por salir de nosotros y expresarse como una forma de estado y sentimiento… esa es la verdadera melancolía, la que un artista puede recordarnos por los distintos medios, esa es la que vale la pena recordar… la que uno espera.
Me gustaría terminar exhortando a todos a experimentar algún tipo de melancolía pero sin dejar que esta se apodere de nuestra vida, siempre sanamente y nunca obsesivamente, así como lo dijo algún Poeta Chino del Siglo XI…"No podrás impedir que la melancolía sobre vuele sobre tu cabeza, pero sí trata de lograr que no haga su nido en ella..."
Digamos que " Cambiamos " un tipo de Melancolía por la otra .. lo malo por lo bueno ...

de a poco , sin dejar que la misma " Anide " en nuestra cabeza, pero si que la sobre vuele , como el autor señala que ese tipo de sobre vuelo es INEVITABLE.


Bueno acá concluyo mi Investigación , digamos que es una investigación corta , precisa , mas bien para acatar el significado de la palabra en sí.

Espero que a más de una persona le resulte útil tanto como lo es para mi.
Pienso que debe de haber gente la cual la Melancolía le  halla jugado malas pasadas
bueno a mi me paso , espero que no sean muchos mas pero a quienes les haya , los ayudara mucho.
Tengo un ejemplo de esta Melancolía Saludable , vi una película el año pasado la cual me dejo recuerdos bonitos del pasar mientras la veía en el cine.







Hugs.

miércoles, 6 de junio de 2012

pessimism

Vamos a ver .. con todas las cosas que vienen en reflexión todo parece estar en orden.
Bueno. son 2 días pero,  para no poder hacer estas cosas de tomar decisiones  tan a
"pecho"  parece ser distinto a cualquiera cosa antes, me siento lleno de convicción
de mis sentir , siento que voy por el camino correcto.



"No , no lamento nada, ni el bien que me han echo, ni el mal. Todo eso me da igual . 
Esto esta pagado , barrido , olvidado , ¡ Me importa un bledo el pasado! con mis recuerdos hice una fogata , mis penas mis placeres ya no los necesito. Barrido los amores, y todos sus temblores , barridos para siempre , vuelvo a empezar de cero".


Respectivo a mi sentir del momento , sito estas palabras con autor aun que no sepa cual es.
Decido intentar completar un seguimiento de mis acciones ya en un buen camino con las altas y las bajas
un nuevo camino en el cual , renovado , subiré hasta lo mas alto e caminare lo mas lejos posible!

En este momento que estoy trabajando me surge una reflexión sobre el tiempo.
Imaginar poder controlarlo ? Volver en el , hacia la historia del segundo pasado , y cambiarla ?.
cuando podemos arreglar el futuro , que suena mas prometedor que el pasado , para que imaginar
si podemos moldear y crear ?! PESIMISMO!

lunes, 4 de junio de 2012

veinteañosyseismesesconcuatrodiasdepuraexp

 La experiencia realmente es una dura profesora , pero es quién mejor te a de enseñar a lo largo de la vida.
No confíes en nadie, en algún momento vas a sentir el por que
confiar en alguien puede traerte problemas ; haz que todo
echo llevado a acabo en tu vida, de ti y lo qué tu sientes prudente
tanto en tu mente racional como sentimental sea totalmente tomado por vos mismo/a y si acompaña error simplemente lo corriges.
Por que cuando alguien hace algo que hiere, de verdad ... no hay vuelta atrás, de verdad tanto la persona herida como la persona que hiere pueden intentar recuperar eso ya perdido y no funciona.Yo e herido gente, me han herido, a la gente que yo siento haber herido de gravedad, o me lo echa en cara como si ellos nunca me hubiesen herido,tal como amigos,chicas allegadas o personas de mi propia familia.Por eso mismo uno le puede dar todo a esa persona, demostrar una disculpa no alejada al momento de lastimar/herir para saber que todo estuvo en sus manos en su momento para que eso no pasara.
Por esto mismo siento que de ahora en más la experiencia habla en mi.
Por que en mi vida hay gente de la cual nunca podré recuperar, de la nunca me recuperaran,de las que yo aun estoy a tiempo de recuperar y de las que están a tiempo de recuperarme.
Estoy cansado de muchas cosas, del perder el tiempo de mi vida en cosas que no valen la pena dedicarle el tiempo que le dedico tal como lo era el Facebook , Warcraft o simplemente la computadora, ya perdí mucho tiempo con ustedes y realmente más que ganado cosas, gracias a ustedes las fui perdiendo.
El dosmíldoce es el año para de reflexión en mi vida.
Espero mi experiencia no me falle, que ya recorrí muchos/as
tristezas,alegrías,amores,desamores,ganancias,perdidas,suerte,y mala suerte etc... obtuve todos los contrastes de todo.


Pero si algo si puedo decir desde lo más profundo de mi corazón
es que :

Gracias a todo esto  soy cada día mas FUERTE.